Conozca
|
www.conozcabuenosaires.com.ar![]() ![]() ![]() ![]() Curiosidades de los festejos de San PatricioEl 17 de marzo se celebra la fiesta de San Patricio y por eso, en Avenida de Mayo, Buenos Aires celebró Irlanda, con cocina irlandesa, música celta en vivo, trajes típicos y por supuesto, con mucha cerveza.
Sus padres eran ciudadanos romanos que vivían en Inglaterra, tuvieron a su hijo entre lo que hoy se conoce como Escocia y Gales. Cuando tenía 16 años fue tomado como prisionero por piratas irlandeses. En Irlanda permaneció seis años como esclavo y adoptó todas las costumbres de la Isla Esmeralda. Al tiempo logró fugarse a Francia para ordenarse como sacerdote. Posteriormente, el religioso decidió volver a Irlanda para poder esparcir la fe. Fue un misionero cristiano que solía usar un trébol de tres hojas para explicar el misterio de la Santísima Trinidad. El trébol se ha convertido en el símbolo oficial de Irlanda y es un amuleto de buena suerte para los irlandeses. A él se le atribuye la fe de los irlandeses, ya que construyó durante su vida más de 700 iglesias y se le atribuyen al menos 30 milagros, entre ellos la resurrección del abuelo de un príncipe que no tenía fé y él increpó a San Patricio pidiendo que resucitara a su abuelo. San Patricio se acercó a la tumba, rezó y su abuelo se levantó.
La falda es considerada un símbolo de orgullo escocés. Para la milicia escocesa llevar calzoncillos es un símbolo de debilidad y cuentan que, entre sus estrategias militares, estaba la de levantarse la falda delante del enemigo como arma secreta, para mostrar que no tenían miedo. También cuentan que durante la Primera Guerra Mundial algunos sargentos colocaban espejos en la punta de palos de golf o bastones para realizar una adecuada inspección a la tropa.
El kilt sigue siendo uniforme de los regimientos de las Tierras Altas. Nadie en Escocia lo lleva a fábricas ni oficinas, pero es una prenda en uso en grandes celebraciones y esa carterita (sporran) que llevan colgando delante de sus kilt, entre otras cosas, sirve para que el viento no haga travesuras, les vuele la falda y se vean sus partes pudendas. Susana Espósito - Noticia publicada el: Lunes 18/03/19 - (Cantidad de caracteres: 3752) |
![]() ![]() Página Declarada de
Auspiciada por: El Ministerio de Cultura del GCABA Res. 2027/2005 y la Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07 ![]() |