Conozca
|
www.conozcabuenosaires.com.ar![]() ![]() ![]() ![]() Se celebró el Día de la MilanesaEl 2 de mayo se celebra el Día de la Milanesa, un día elegido al azar por los fans de este riquísimo plato que gusta a todos. La milanesa es una rodaja fina de carne vacuna, pasada por huevo batido y luego por pan rallado, que se cocina frita o al horno (aunque esta no sale tan rica). Por extensión, se llama milanesa a cualquier rebanada de un ingrediente rebozado y frito: hay así milanesas de pollo, de cerdo, de pescado, de soja, de berenjena o de mozzarella, entre otros ingredientes.
Con la llegada de los inmigrantes italianos a la Argentina, la milanesa se convirtió en uno de los platos preferidos y tenemos varias opciones: clásica, napolitana, a caballo, frita, al horno y se las prepara con distintas variedades de carne o vegetales. Es un plato clásico, tan popular como el asado o las empanadas. La milanesa se sirve tanto en bodegones de barrio como en restaurantes coquetos y sigue vigente desde su invención. Asimismo, las milanesas resultan prácticas para llevar en viandas, al trabajo, al colegio o para hacer un pic nic. ¿Cuál es la milanesa perfecta? Es difícil decirlo, pero los expertos aseguran que la milanesa ideal debe cumplir con tres conceptos básicos: debe ser tierna; estar bien apanada y escurrirle el aceite en papel de cocina, una vez retirada de la sartén. También son muchos los cocineros que aseguran que incorporar en el huevo batido, ajo y perejil, hace una diferencia en su sabor, pero eso va en gustos. Como perlita, podemos agregar que la milanesa es tan valorada, que hasta tiene un monumento en la provincia de Tucumán, que le rinde honor al "sánguche de milanesa". Susana Espósito - Noticia publicada el: Martes 07/05/19 - (Cantidad de caracteres: 2407) |
![]() ![]() Página Declarada de
Auspiciada por: El Ministerio de Cultura del GCABA Res. 2027/2005 y la Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07 ![]() |