Conozca
|
www.conozcabuenosaires.com.ar![]() ![]() ![]() ![]() Llega el verano y debemos prevenir el dengueLa proximidad del verano y la llegada de las altas temperaturas debemos estar alerta para prevenir el dengue y tomar las medidas correspondientes para evitar contraer la enfermedad. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires intensifica acciones de control y promueve la prevención en todos los hogares, para lo que debemos estar bien informados.
Si bien la mayor cantidad de casos de Dengue, Fiebre Amarilla, Zika o Chikungunya se registra durante el verano, las actividades no cesan en ningún momento del año. Durante los últimos tres meses, el Gobierno Porteño realizó más de 300 acciones de prevención y control de ETMAa en barrios vulnerables, estas incluyen descacharrados y desmalezamientos en zonas puntuales además de postas y jornadas de prevención y promoción a vecinos. El Aedes aegypti no se cría en plazas y parques o ríos y arroyos, es un mosquito doméstico que se acomoda a nuestros hábitos urbanos y necesita estar alrededor de gente para vivir y reproducirse. El mosquito no nace enfermo y no se llama Dengue, se llama Aedes aegypti. Para que el mosquito se enferme tiene que picar a una persona enferma con alguna de las cuatro enfermedades: Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla. Luego de unos días donde el virus se reproduce en su organismo, el mosquito transmite la enfermedad cuando pica a otra persona. El Aedes no vuela a más de 50 metros a la redonda, es decir, si ves un mosquito en tu casa es porque se crió en tu manzana. Un dato muy importante: la lavandina no mata las larvas. Solo el agua hirviendo y echando el agua sobre superficies donde no se acumule y estén cálidas (como el asfalto). Algunos consejos importantes a tener en cuenta: Evitá mantener/guardar recipientes que acumulen agua en los espacios al aire libre, como patios, terrazas y balcones. Todo recipiente cuenta: desde floreros a gomas de auto, botellas, tachos a la intemperie e incluso una tapita de una botella. Las plantas enraizadas en agua son un lugar excelente para que se críen mosquitos. Las podés trasplantar a una maceta con tierra, o ponerle arena húmeda, que también la mantiene viva. Si tenés pileta y no está en constante uso podés taparla con una lona (que no acumule agua en los pliegues), tela mosquitera o guardarla debidamente seca, donde tampoco pueda acumularse agua y se convierta en un potencial criadero. Si tenés baldes, tachos u otros elementos que acumulen agua, podés darlos vuelta o cubrirlos con malla mosquitera. Al bebedero de las mascotas hay que cambiarle el agua todos los días y limpiarlo. Deshacerse de todos los objetos inservibles que estén al aire libre y puedan acumular agua, aunque sean muy chicos. Limpiar las canaletas y desagües pluviales de la casa. Susana Espósito - Noticia publicada el: Martes 30/11/21 - (Cantidad de caracteres: 3239) |
![]() ![]() Página Declarada de
Auspiciada por: El Ministerio de Cultura del GCABA Res. 2027/2005 y la Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07 ![]() |