Conozca
|
www.conozcabuenosaires.com.ar![]() ![]() ![]() ![]() Aniversario de la muerte de Galileo GalileiGalileo Galilei fue astrónomo, ingeniero, filósofo, matemático y físico italiano. Nació en Pisa, el 15 de febrero de 1564 y murió en Arcetri, región de la Toscana, el 8 de enero de 1642. Este viernes se cumplen 379 años de su fallecimiento. El Planetario situado en el barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, lleva su nombre y le rinde un merecido homenaje, por haber sido un adelantado en cuanto a temas astronómicos y por ello considerado el "padre de la astronomía moderna, padre de la física moderna y padre de la ciencia". Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la "Revolución de Copérnico".
Galileo manifestó su creencia en que la Tierra es esférica y eso fue lo que molestó tanto a la inquisidora Iglesia Católica, que lo sometió a un juicio por herejía en 1633, en donde se lo obligó a retractarse. Allí Galileo habría pronunciado la célebre frase “Eppur si muove”: “Y sin embargo se mueve”. Fue confinado entre 1633 y 1638 en su casa de Florencia por sus ideas “herejes” y murió en Arcetri, Toscana, el 8 de enero de 1642, a los 77 años. El Vaticano recién lo perdonó tres siglos después, en 1992 por Juan Pablo II. El sepulcro de Galileo esta en el interior de la Basílica de la Santa Croce, en Florencia, ubicado sobre la nave izquierada, cerca del altar y frente al sepulcro de Miguel Angel. El mausoleo esta rodeado por un busto de Galileo con telescopio sobre unos libros y un globo, y por las alegorías de la Astronomía y la Geometría. Susana Espósito - Noticia publicada el: Jueves 07/01/21 - (Cantidad de caracteres: 2278) |
![]() ![]() Página Declarada de
Auspiciada por: El Ministerio de Cultura del GCABA Res. 2027/2005 y la Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07 ![]() |