Conozca
Buenos Aires


MENU PRINCIPAL

  • Home
  • Noticias
  • Historia
  • Barrios
  • Iglesias
  • Plazas
  • Monumentos
  • Arquitectura
  • Cúpulas
  • Puertas
  • Vitrales
  • Pisos
  • Arañas
  • Relojes
  • Aljibes
  • Murales
  • Filete Porteño
  • Curiosidades
  • Perlitas
  • Pasajes
  • Arboles
  • Destacados
  • Postales
  • Día y Noche
  • Ayer y Hoy
  • Museos
  • Bibliotecas
  • Ferias
  • Café - Bar
  • Sabores
  • Donde ir
  • Espectáculos
  • Tango
  • Info al Turista
  • Visitas Guiadas
  • Videos
  • Web amigas
  • Teléfonos útiles
  • Notas en medios

  • Contacto

    Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016


    www.conozcabuenosaires.com.ar




    Celebración del Año Nuevo Chino

    El domingo 30 de enero, la comunidad china residente en Argentina celebrará la llegada del año 4720, en la plaza Parques Nacionales Argentinos, en el barrio de Belgrano.

    Como es de público conocimiento, los chinos tienen su horóscopo, representado por animales y el año que está por comenzar será el del Tigre de Agua.

    anio nuevo chino

    El tigre es el animal más importante del horóscopo chino. Representa la fuerza, el ímpetu, la valentía y la perseverancia. El Festival del Año Nuevo Chino para recibirlo en la Ciudad se realizará dos días antes del comienzo del año 4720, según el calendario lunar que se utiliza en el país asiático.

    Este es un evento en el que también participan todos los que quieran acercarse a compartir, festejar y conocer más de esa cultura milenaria.

    El festejo es con entrada gratuita, pero en estos tiempos de pandemia, la organización pedirá el pase sanitario para ingresar al predio. El uso de barbijo será obligatorio y el público podrá desinfectarse las manos en distintos puestos con alcohol en gel.

    El encuentro se hará en la plaza ubicada sobre la avenida Figueroa Alcorta, entre Sucre y Echeverría y es presentado por la Embajada de la República Popular China, con la organización de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural y la Dirección de Colectividades de la Ciudad, Phoenix Dorada International Media Company y la Colectividad China en Argentina.

    “Nuestro objetivo es recrear el ambiente festivo que se vive en China durante el Festival de Primavera o, como se conoce aquí, el Año Nuevo Chino. Organizamos esta fiesta haciendo un gran esfuerzo, pero los resultados valen la pena. Apuntamos a abrir un camino de intercambio cultural para que lo sigan las generaciones venideras, logrando que nuestros compatriotas chinos disfruten junto al pueblo argentino de esta celebración tan especial”, sostiene Ana Chen, presidenta de Phoenix Dorada International Company.

    En la plaza Parques Nacionales Argentinos habrá un escenario para los shows y, a su alrededor, se ubicarán distintos puestos que ofrecerán objetos de decoración y feng shui, prendas de vestir, comidas, repostería y bebidas típicas chinas.

    Como es habitual, se realizará la Danza del Dragón, un ritual que comienza con la ceremonia de pintarle los ojos al animal mitológico para que se despierte e, impulsado por gimnastas, se ponga en movimiento. Esta danza, a la que se sumará la de los Leones Chinos, se realizará como augurio de buena fortuna para los presentes y para la Argentina.

    También habrá exhibiciones de artes marciales, Chikung y Tai Chi. Y conciertos de instrumentos antiguos y danza tradicional. El programa, además, incluirá tango, música melódica y k-pop. La conducción estará a cargo de Pablo Coppari, Ángela Chung, Jenny Zhan y Yang.

    El Año Nuevo Chino es la festividad tradicional más importante del país asiático. La llaman Fiesta de la Primavera. Empieza en el primer día del mes lunar y termina 15 días después, con la Noche de los Faroles.

    El Tigre de Agua viene con sed de renovar. Esto implica que no acepta las cosas como están: ni el orden social, ni el modo en que nos relacionamos con la naturaleza, ni la pandemia. También implica que buscará algo nuevo. El Tigre es cazador de nuevos sentidos para cambiar la realidad. Su naturaleza es la del rey, por lo tanto, intentará imponer una nueva realidad, para lo cual viene dotado de una energía que todos vamos a sentir.

    La fuerza del tigre y su impulso por renovar pueden ser difíciles de controlar. Hay que tener mucho cuidado con los movimientos que se hacen, sobre todo los movimientos extremos, que son los preferidos por el Tigre, porque pueden terminar muy mal.

    Claro que, si es bien manejada, la fuerza que tendremos este año hará que nuestras acciones y planes salgan disparados hacia adelante, de la misma forma en que un tigre se lanza a capturar una presa. De esto pueden surgir aventuras, nuevas relaciones, nuevos trabajos, una nueva vida.

    El elemento agua impone al Tigre cierta vulnerabilidad ante obstáculos -externos o internos- que lo aprisionan. Encerrar a un tigre es matarlo. Lo aconsejable es tratar de que todo lo que hacemos, fluya. Si la energía del Tigre de Agua no es frenada o enredada, florecerá como una primavera explosiva.


    Susana Espósito - Noticia publicada el: Viernes 28/01/22 - (Cantidad de caracteres: 4256)




    Página Declarada de
    Interés Cultural
    (Legislatura CABA 512/2004)


    Auspiciada por:
    El Ministerio de Cultura del GCABA
    Res. 2027/2005
    y la
    Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07