Conozca
|
www.conozcabuenosaires.com.ar![]() ![]() ![]() ![]() ¿Por qué es feriado el 17 de junio?Muchos esperan ansiosos los feriados, para no ir a trabajar, tomar un descanso y, quienes pueden, hacer un viajecito, pero pocos saben por qué es feriado el Viernes 17 junio, como también suelen creer que el 20 de junio es simplemente el Día de la Bandera. Lo cierto es que el 17 de Junio se conmemora el paso a la inmortalidad del General, Martín Miguel de Güemes y el 20 es la fecha en que falleció el General Manuel Belgrano, creador de nuestra bandera.
Luego del izamiento de banderas y de entonar el himno nacional, desde la esquina de avenida Belgrano y Balcarce partió la cabalgata hasta la plaza Macacha Güemes, donde se conmemoró el 156° aniversario de su muerte. Posteriormente, continuaron hasta la finca Lávaque en inmediaciones de La Pedrera donde se sirvió el tradicional mate cocido. La vigilia continuará hasta el 16 de junio, cuando los gauchos junto al monumento a Güemes y en la Quebrada de la Horqueta, con fogones, asado y guitarras, pasarán la noche, recordando las horas del paso a la inmortalidad del general. Dicen que la noche en que murió Güemes, fue helada, totalmente despejada y estrellada y por ello la bautizaron como la Guardia bajo las Estrellas, a partir de ese momento se regresa al lugar todos los años para homenajearlo y finalizar al día siguiente con el tradicional desfile, que encabeza desde hace años, el gobernador de la provincia y la participación de más de 3 mil gauchos de unos 100 fortines, además de las fuerzas armadas, de seguridad, escuelas y otras organizaciones.
Güemes murió el 17 de junio de 1821, a los 36 años de edad. En el momento de su muerte, en la Cañada de la Horqueta, cerca de la ciudad de Salta, yacía a la intemperie, en un catre improvisado por el capitán de gauchos Mateo Ríos. Luego su cadáver fue inhumado en la Capilla del Chamical. Martín Miguel de Güemes fue el único general argentino caído en acción de guerra exterior.
Desde que supo de la muerte de su esposo, Carmen Puch se encerró en su habitación de la finca de su familia, y falleció el 3 de abril de 1822, a los 25 años. La tradición afirma que se dejó morir de hambre, posiblemente víctima de una depresión por la pérdida de su marido. Sus restos descansan junto a los de su esposo en el Panteón de las Glorias del Norte de la República, ubicado en la Catedral Basílica de Salta, donde dos de sus soldados hacen guardia custodiándolo con gran respeto. Cabe recordar que los restos de Güemes que habían sido depositados en la Capilla del Chamical, al año siguiente de su muerte, fueron trasladados a la iglesia de los Padres Jesuitas, en la esquina de Mitre y Caseros. Medio siglo más tarde, con el deterioro del viejo templo, fue necesario volver a trasladarlo y lo llevaron al panteón de la familia Puch, en el Cementerio de la Santa Cruz. Construida la Catedral, y luego de que monseñor Gregorio Romero impulsara la construcción de un habitáculo para honrar a los héroes del norte argentino - el Panteón de las Glorias del norte- los restos de Güemes fueron depositados allí, en su última morada, el 20 de noviembre de 1918. Susana Espósito - Noticia publicada el: Miércoles 15/06/22 - (Cantidad de caracteres: 4993) |
![]() ![]() Página Declarada de
Auspiciada por: El Ministerio de Cultura del GCABA Res. 2027/2005 y la Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07 ![]() |