Conozca
|
www.conozcabuenosaires.com.ar![]() ![]() ![]() ![]() Aprobaron proyecto para reconocer la Lengua de Señas ArgentinaEl jueves 24 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto para reconocer la Lengua de Señas Argentina, como idioma natural y originario de la comunidad. Ahora será tratado en la Cámara de Senadores.
El objetivo es impulsar su difusión como patrimonio cultural, pero además, la norma permitirá otros beneficios para la comunidad sorda argentina, como su uso extendido en organismos públicos y la consecuente capacitación para funcionarios y ciudadanos en general. Así, la posibilidad del aprendizaje y uso del LSA se torna más accesible. La Lengua de Señas Argentina forma parte de un legado histórico inmaterial que integra la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas. De hecho, se explicó que es aquella que se transmite en la modalidad visoespacial y con una estructura gramatical completa, compleja y diferente al castellano. Por tal motivo, uno de los beneficios que tiene el proyecto de ley es garantizar la participación e inclusión plena, “como así también de las personas que, por cualquier motivo, elijan comunicarse en ese idioma”. De ese modo, el proyecto sobre la lengua de señas garantiza que las personas puedan “comunicarse, transmitir sus deseos e intereses, informarse, defender sus derechos y construir una identidad lingüística y cultural positiva que les permita participar y trascender plenamente en todos los aspectos de la vida social”, destacaron en el recinto, durante la última sesión de la Cámara Baja. La ley dará respuesta al reclamo histórico de la Confederación Argentina de Sordos, faculta al Gobierno Nacional a fomentar el uso de la LSA de todas las personas que elijan comunicarse en dicha lengua, “con el objetivo de tener una accesibilidad efectiva y plena a la vida social; eliminar barreras comunicacionales y actitudinales, a fin de facilitar el acceso a la comunicación e información”. Susana Espósito - Noticia publicada el: Lunes 28/11/22 - (Cantidad de caracteres: 2067) |
![]() ![]() Página Declarada de
Auspiciada por: El Ministerio de Cultura del GCABA Res. 2027/2005 y la Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07 ![]() |