Conozca
Buenos Aires


MENU PRINCIPAL

  • Home
  • Noticias
  • Historia
  • Barrios
  • Iglesias
  • Plazas
  • Monumentos
  • Arquitectura
  • Cúpulas
  • Puertas
  • Vitrales
  • Pisos
  • Arañas
  • Relojes
  • Aljibes
  • Murales
  • Filete Porteño
  • Curiosidades
  • Perlitas
  • Pasajes
  • Arboles
  • Destacados
  • Postales
  • Día y Noche
  • Ayer y Hoy
  • Museos
  • Bibliotecas
  • Ferias
  • Café - Bar
  • Sabores
  • Donde ir
  • Espectáculos
  • Tango
  • Info al Turista
  • Visitas Guiadas
  • Videos
  • Web amigas
  • Teléfonos útiles
  • Notas en medios

  • Contacto

    Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016


    www.conozcabuenosaires.com.ar




    El gobierno porteño asiste a vecinos sin luz

    En la última semana los porteños padecieron las temperaturas, hasta ahora, más altas del verano y como consecuencia de las mismas, aumentó el consumo de energía y se produjeron cortes de luz en distintas zonas. El Gobierno de la Ciudad asistió a los vecinos afectados con grupos electrógenos y entrega de agua.

    Asistencia vecinos sin luzTodos los equipos están en operación y asisten también casos especiales como los geriátricos. Estos operativos son dinámicos y se va dando respuesta en función de los pedidos en cuadras de Flores Norte y Sur, Caballito Norte y Sur, y Parque Chacabuco. Los grupos electrógenos les sirven para llenar los tanques o la carga de celulares y ni bien se le da luz a un edificio, se acude a otro.

    Hasta el momento hubo 47 solicitudes de asistencia a través de las líneas 103 y 111 en los que intervino el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC): fueron pedidos de grupos electrógenos para electrodependientes, el rescate de personas que habían quedado dentro de ascensores (solucionado por los Bomberos), al llenado de tanques en edificios, y en los establecimientos geriátricos.

    Tras un relevamiento del equipo de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano a las personas registradas como electrodependientes, se chequea que tengan electricidad y que cuenten con suficiente batería en sus equipos médicos de soporte.

    En los casos en que se detectan inconvenientes, como la falta de luz o la autonomía en los equipos, se activa el protocolo de asistencia. Esto incluye reforzar el seguimiento con nuevos llamados y, de ser necesario, coordinar derivaciones adecuadas para garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes.

    Este viernes se realizaron, además, operativos de distribución de agua en Junín y Vicente López (Comuna 2), Avellaneda y Lorca (Comuna 6), Caracas y Avellaneda (Comuna 7) y Eva Perón y Albariño (Comuna 8).

    Este sábado continuaron los operativos en base a la evolución del mapa de cortes de luz de cada Comuna y además, el Gobierno porteño le pidió a la distribuidora de energía eléctrica EDESUR y al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) que “arbitren de manera urgente los mecanismos pertinentes para la inmediata restauración del servicio” de electricidad que hasta el viernes 17 afectaba a más de 19.000 vecinos.

    Mediante una carta firmada por Nicolás Zaballa, titular de la subsecretaría de Inversiones del ministerio de Desarrollo Económico, la Ciudad le advierte a la distribuidora de energía que la interrupción del servicio de energía eléctrica que comenzó la noche del miércoles, y que afectó a más de 30.000 porteños, queda “bajo apercibimiento de iniciar las acciones administrativas y judiciales pertinentes”.

    La vocera institucional del Gobierno porteño, Laura Alonso, explicó: “habrá sanciones para las empresas que no cumplan”. Y agregó: “Nuestros equipos se encuentran asistiendo a los porteños que lo necesitan: instalamos postas de hidratación en todas las comunas, guardias técnicas para atender las emergencias. Asistimos con grupos electrógenos y postas de asistencia para la carga de dispositivos electrónicos y se realiza tarea de ascenso y descenso de personas que habitan en edificios afectados por los cortes. Desde nuestra parte estamos haciendo todo lo que podemos para acompañarlos, pero la responsabilidad es total y absoluta de EDESUR y el ENRE”.


    Susana Espósito - 3375 Caracteres – Jueves 23/01/25 Fuente: GCBA




    Página Declarada de
    Interés Cultural
    (Legislatura CABA 512/2004)


    Auspiciada por:
    El Ministerio de Cultura del GCABA
    Res. 2027/2005
    y la
    Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07