Conozca
|
www.conozcabuenosaires.com.ar![]() ![]() ![]() ![]() Quien no cuida su casa, no cuida la ajenaHay gran cantidad de reclamos por calles atestadas de basura en los distintos barrios de la ciudad y no se puede culpar al Gobierno porteño, ya que hay contenedores y cestos en todas las cuadras, por lo tanto, es culpa de los ciudadanos que no cuidan.
Es fundamental concientizar a la gente para que así como en sus hogares no arrojan una cáscara de banana al piso, tampoco deben hacerlo en las calles, o papelitos de caramelos, botellas de gaseosas (que pueden obstruir las bocas de tormenta), ya que la ciudad nos pertenece a todos, es nuestro gran hogar. El Gobierno instaló contenedores antivandálicos e incluso aumentó la dotación de personas que los asean y desodorizan, para evitar la propagación de aromas desagradables y de posibles enfermedades, pero todos debemos poner algo de nuestra parte que es la "conciencia social". ¿A quién le gusta transitar veredas donde hay basura desparramada, caca de perros, etc? pues entonces debemos entender que no es el gobierno el que sale a desparramar residuos y dejar las deposiciones de las mascotas en los frentes de las viviendas, somos nosotros los que debemos cuidar y no hacerlo. Como si fuese poco, en varios contenedores del gobierno de la Ciudad se lee el siguiente mensaje: “Sea un buen vecino, no haga pis acá”. Increíble!!! Esto ocurre en muchos barrios: Caballito, Palermo, Recoleta, San Cristóbal, Balvanera; en todos lados se replica ese pedido desesperado. Para muchos vecinos es común toparse en la diaria con contenedores que se utilizan como baños a cielo abierto. La combinación letal se completa con residuos abiertos y desparramados por el suelo. El resultado son contenedores sucios, que se distinguen por su mal olor a metros de distancia. También suele verse a cartoneros que rompen las bolsas de residuos en busca de algo que les sirva y lo que aún es peor, se meten dentro de los contenedores a revolver y también hemos visto en uno que está ubicado en la calle Agote y Gelly y Obes, del cual salió un joven, que recién se despertaba, luego de haber pernoctado. El reclamo vecinal por la suciedad en las calles se reitera muy seguido, a pesar de la tarea de inspección que está a cargo del Centro de Monitoreo de higiene, desde donde controla que los camiones realicen la ruta establecida, que se vacíen los contenedores que hay en la ciudad y también de que, cada 15 días, se laven los contenedores tanto en su interior como en su exterior. Se sumó la iniciativa de “Ojos en calle”, con 150 inspectores que recorren 15.000 cuadras diarias “para garantizar el cumplimiento de las prestaciones que brindan las empresas de higiene urbana encargadas de la limpieza y recolección de residuos en la Ciudad”. Los nuevos contenedores están diseñados con un sistema de “buzón”: una tapa con mecanismo de resorte que hace que cierre sola y los residuos caigan dentro. Esto permite que los vecinos ingresen manualmente las bolsas de residuos, pero una vez depositadas impide sacarlas, debido a que ya cayeron dentro del contenedor y no pueden retirarse de forma manual. Las primeras 50 unidades de este dispositivo comenzaron a ser instaladas como prueba piloto durante enero en Retiro y Recoleta. Con esto se busca prevenir la basura tirada en la vía pública y mejorar el servicio de recolección afectado por el mal uso de los contenedores. Esta medida, según indican, se suma a otras iniciativas de la nueva gestión, tales como un programa intensivo de desodorización de contenedores en las 15 comunas, con cuadrillas que recorren las calles porteñas rociando con un líquido inhibidor de olores los dispositivos que contienen los residuos y también sus emplazamientos. Cada día, en la Ciudad se gestionan 6.061 toneladas de residuos urbanos. De estas 6.061 toneladas, hay 3.799 de material reciclable que son recuperadas en el Centro de Reciclaje de la Ciudad (CRC), en centros verdes y centros de compostaje: esto es, más del 60%. La Ciudad cuenta en total con 33.045 contenedores -28.456 negros y grises, y 4.589 verdes-. Según la información oficial, en el último año se mejoró la frecuencia de lavado cada 15 días, por dentro y por fuera, de forma mecanizada. Además, aseguran que se agregó en todos los barrios un servicio de lavado manual con hidrolavadora que también higieniza el sitio de emplazamiento y el contenedor, y que se realiza según las necesidades de cada caso. “Estamos a punto de comenzar a implementar criterios distintos de abordaje del tema de mantener la limpieza en torno a los contenedores, que es el gran problema de la Ciudad y un objetivo central mío. Los vamos a empezar a poner en marcha en pocos días, mejoras sensibles. Estuvimos revisando qué se está haciendo en el mundo y ver qué estábamos haciendo en la Ciudad”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. Además, de acuerdo con la información oficial, el año pasado se realizaron más de 49.000 inspecciones, apercibimientos y, en algunos casos, clausuras. Las fuentes del Gobierno porteño remarcaron que está detrás de las fiscalizaciones a comercios, gastronómicos y consorcios para “asegurar el cumplimiento de las obligaciones que tienen los macrogeneradores en su gestión de residuos”. También hay quejas sobre la poca cantidad de cestos, aunque lo que ocurre es que los vandalizan y luego no se reponen. Susana Espósito - 5663 caracteres - Jueves 27/02/25 |
![]() ![]() Página Declarada de
Auspiciada por: El Ministerio de Cultura del GCABA Res. 2027/2005 y la Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07 ![]() |