Conozca
|
www.conozcabuenosaires.com.ar![]() ![]() ![]() ![]() Avances en obras del cementerio municipal de La PlataHace un año se dio a conocer el estado del Cementerio Municipal de La Plata y algunos datos resultaban escalofriantes. Féretros, restos humanos en bolsas de consorcio y otros esparcidos, en depósitos de la necrópolis que presentaban un total estado de abandono. Ahora, se avanza en obras para contar con un nuevo osario para ubicar esos restos hallados. Las autoridades municipales trabajan para finalizar las obras lo antes posible y así poder reanudar normalmente el ciclo de reciclaje del Cementerio Municipal.
Los investigadores están convencidos de que la gran acumulación de restos responde a una situación de negligencia que alcanzaría a varias administraciones y durante largos años. Aunque aún no se ha descartado por completo la posibilidad de un delito, todas las evidencias apuntan a un mal manejo administrativo y funcional de la necrópolis, y, fundamentalmente, a la ausencia de un osario adecuado para realizar el proceso de reciclaje propio de los cementerios. De todos ellos, solo una mínima porción parte de los cuerpos pudo ser identificada de manera fehaciente, gracias a marcas o señales que permitieron determinar su filiación. La tarea fue encarada en conjunto entre los instructores de la UFI de Corfield y funcionarios del Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad bonaerense, que conduce el antropólogo forense Alejandro Inchaurregui. Hasta el momento, la Justicia no llamó a declarar ni dictó el procesamiento de ninguna persona por la causa iniciada el 19 de febrero de 2024, luego de la denuncia presentada desde la intendencia, conducida por Julio Alak (Unión por la Patria). Luego de realizar una auditoría interna para determinar el estado del lugar recibido de la anterior gestión a cargo de Julio Garro (Cambiemos), los funcionarios recurrieron a los tribunales penales y dieron vida a un expediente caratulado: “Averiguación de posibles ilícitos respecto de los cuerpos y restos óseos hallados no identificados”. Dentro del cementerio funciona la morgue de la policía, que recibe a diario personas fallecidas, muchas veces trasladadas para su estudio pericial forense, de distintos puntos del conurbano y que luego no son reclamadas, por lo que quedan en un limbo. Las falencias y anomalías de todo tipo en el funcionamiento protocolar de la morgue policial ya quedaron debidamente expuestas durante la inundación de La Plata en abril de 2013. Para poder resolver la situación fue la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata que ordenó levantar la medida de “no innovar” que pesaba sobre una porción de unas 1000 bolsas de residuos con restos que habían sido halladas fortuitamente en una suerte de túnel en 2010 y que, según se informó, pudo determinarse que no pertenecían a personas desaparecidas durante la última dictadura militar, como lo sospechaba inicialmente la Justicia. Queda pendiente, sin embargo, una medida similar dictada a fines de 2021 por el juez Ernesto Kreplak a pedido de los fiscales generales Hernán Schapiro y Gonzalo Miranda y que afecta a 66 tumbas de personas inhumadas como NN en el marco de la causa por la desaparición del testigo Jorge Julio López. La tarea de cotejo fue encomendada al Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, pero sigue inconclusa. En julio último, la intendencia inició un proceso de reinhumación de restos de 470 personas que pudieron ser identificadas entre los restos hallados y renovó el cuerpo directivo del establecimiento con la designación del abogado Maximiliano Tartaruga, como director general del Cementerio. La comuna declaró el lugar en emergencia durante 180 días mediante un decreto. Ese plazo se encuentra próximo a vencer, pero sería prorrogado hasta que las autoridades logren normalizar la situación. Durante la emergencia se inició un censo sobre cada uno de los espacios del establecimiento y se procedió a la informatización del registro ya que hasta ese momento la memoria institucional se hacía en papel. De extenderse la emergencia se intentará avanzar en la reparación de las veredas y la posibilidad de contar con un crematorio dentro del predio municipal, según adelantó Alak. El jefe comunal informó que “hoy los restos se encuentran catalogados y ordenados” y adjudicó toda la situación a “la saturación de los osarios”. En ese sentido, cuestionó a la gestión anterior porque, dijo: “en lugar de construir uno nuevo, tomó la solución más fácil, sin el más mínimo respeto por nuestros muertos y los ocultó de un modo inexplicable, irresponsable e inhumano”. Se estima que en pocos días, cuando se cumpla el año del macabro hallazgo, las autoridades realizarían un acto para inaugurar el nuevo osario, una suerte de pozo ciego gigante que permitirá volver a un funcionamiento normal de la necrópolis. La obra se inició a mediados de septiembre último y tiene una circunferencia de 25 metros y fue construida sobre la entrada de las calles 137 y 74. La tarea quedó en manos de la empresa INSA SA, y representa una inversión de casi 300 millones de pesos. Elevado sobre el nivel del suelo una rampa permite llegar a la base a la que se rodeará con una cubierta verde, árboles y arbustos. Según informaron desde la comuna, al entrar en funcionamiento, el osario optimizará el uso del espacio en el cementerio y ofrecerá una solución digna y respetuosa para el destino de los restos óseos. Además de la construcción del osario, la comuna está realizando trabajos de pintura en el templo Oratorio Santo Cristo, así como en los muros perimetrales del cementerio. Susana Espósito - 6234 caracteres – Sábado15/02/25 - Fuente consultada: La Nación |
![]() ![]() Página Declarada de
Auspiciada por: El Ministerio de Cultura del GCABA Res. 2027/2005 y la Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07 ![]() |