Conozca
|
www.conozcabuenosaires.com.ar![]() ![]() ![]() ![]() Día del Escudo NacionalEl 12 de marzo es el Día del Escudo Nacional. La fecha fue adoptada oficialmente por la Asamblea del año XIII, el 12 de marzo de 1813.
Nuestro escudo tiene forma oval, rodeado por ramas de laureles que simbolizan la gloria, unidos por cintas celestes y blancas, los colores de nuestra bandera. Las ramas de laurel, sin frutos, no llegan a entrecruzarse en lo alto: la derecha de 21 hojas en el lado interior y 20 en el exterior, la izquierda de 23 hojas en el lado interior y 25 en el exterior. El óvalo está dividido en forma horizontal. El campo superior es de color azul y el inferior es blanco. En la parte inferior se observan dos antebrazos y las manos estrechadas sosteniendo una pica, coronada por un gorro frigio o gorro de gules, con una borla. En la parte superior asoma el sol, con veintiún rayos flamígeros, once son rectos y el resto, ondulados. Es interesante descubrir la simbología de estos elementos:
El gorro frigio, en tanto, es un antiguo emblema de libertad y la pica evidencia el propósito de sostenerla, de ser necesario, con las armas. Por su parte, el sol incaico en su posición de naciente anuncia al mundo la aparición de una nueva Nación. Los laureles, símbolo heráldico de victoria y triunfo, evidencian las glorias ya adquiridas en los campos de batalla y finalmente, la cinta en forma de moño alude a nuestra nacionalidad argentina. Honremos a nuestros símbolos patrios, son parte de nuestra Historia, es nuestra identidad. Susana Espósito - 1933 caracteres – Lunes 10/03/25 |
![]() ![]() Página Declarada de
Auspiciada por: El Ministerio de Cultura del GCABA Res. 2027/2005 y la Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07 ![]() |