Conozca
|
www.conozcabuenosaires.com.ar![]() ![]() ![]() ![]() Llamado a licitación para la línea F de subteEl viernes 28 de febrero el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció el llamado a licitación para la línea F de subte. Se trata del primer tramo de una obra que unirá Barracas con Palermo y conectará con las líneas A, B, C, D y H, además del ferrocarril Roca, a través de 11 estaciones y 9 kilómetros de recorrido.
Las estimaciones oficiales calculan que beneficiará a 300.0000 pasajeros todos los días, mientras hoy el caudal total del sistema es de 800.000. La licitación está prevista para este año y el inicio de obra para 2026. Cuando el subte cierra sus puertas, alrededor de 1200 empleados realizan tareas de limpieza y mantenimiento en las 86 estaciones de toda la red y en los 100 trenes que circulan a diario en las líneas A, B, C, D, E y H. El anuncio se hizo desde la estación Facultad de Derecho de la línea H, donde Jorge Macri dijo: “Un sistema que va a transformar a la ciudad de una vez y para siempre como ninguna obra en 25 años, por eso hoy lanzamos la licitación para desarrollar una nueva línea de subte, la línea F, probablemente la más importante que queda en Buenos Aires. No es casual que sea con F de futuro, a donde queremos liderar el camino de la Ciudad, con decisión y con coraje”. Se hará en dos etapas: primero seis estaciones, de un total de 11: Brandsen y Montes de Oca, Constitución, Cochabamba y Entre Ríos, Chile y Avenida Entre Ríos, Congreso, y Tucumán y Callao. La intención es que, además, estas conecten con varias de las otras líneas de subte. Hace casi 24 años que en el sector del transporte público se viene hablando de ampliar el sistema de subterráneo porteño. En concreto, bajo la jefatura de Aníbal Ibarra, en 2001 se promulgó la ley 670 para crear más líneas: la F, la G y la I. Se buscaba integrar el norte y el sur de la Ciudad, sobre todo a partir de la proyección del ramal F. La última línea de subte que se creó es la H, que hoy une el barrio de Parque Patricios con la Facultad de Derecho de la UBA, en Recoleta, a través de 12 estaciones. Demandó seis años de trabajos: comenzó a construirse en 2001 y se inauguró en 2007. Después de que las crisis económicas paralizaran la otra traza planeada entonces, la F, el Gobierno porteño anunció que se va a licitar la primera etapa para, finalmente, comenzar con su construcción. Tal medida se condice con la intención planteada sucesivamente por la administración de CABA de reordenar el tránsito, en lo que se publicita como una “mega obra para mejorar la movilidad”. El plan también se enmarca en la intención de llevar adelante aquella ley, lo que resultaría en la primera licitación para un proyecto de esta magnitud en más de 20 años y de distintas gestiones gubernamentales. Ya en enero, cuando el jefe de gobierno presentó el Sistema Integrado de Movilidad Urbana, había planteado la necesidad de pensar en un traslado “más rápido, más seguro y más cómodo en la ciudad de Buenos Aires”, a partir de los desafíos que se presentan en este aspecto, como por ejemplo, el cada vez más alto caudal de pasajeros en los transportes públicos, pero también la sustentabilidad. En total, se calcula que se trasladan un promedio de tres millones de personas en las franjas horarias de la mañana y de la tarde, que hacen un total de seis millones al día.
En el anuncio del viernes pasado, el jefe porteño también hizo referencia a dos nuevas líneas de Trambús, un medio de transporte público que se incorporará al sistema actual y que buscará hacer de conexión con zonas más alejadas de la Ciudad. Se sabe que estos serán eléctricos y que, al combinar características de colectivos con tranvías, y contar con ruedas, no van a necesitar de vías exclusivas para su circulación. “Trabajamos en conectar zonas de la Ciudad que hoy lo necesitan, como sucederá en el casco histórico con los buses eléctricos”, había remarcado Macri a finales del año pasado. Susana Espósito - 4003 caracteres – Lunes 03/03/25 - Fuente: GCBA |
![]() ![]() Página Declarada de
Auspiciada por: El Ministerio de Cultura del GCABA Res. 2027/2005 y la Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07 ![]() |