Conozca
Buenos Aires


MENU PRINCIPAL

  • Home
  • Noticias
  • Historia
  • Barrios
  • Iglesias
  • Plazas
  • Monumentos
  • Arquitectura
  • Cúpulas
  • Puertas
  • Vitrales
  • Pisos
  • Arañas
  • Relojes
  • Aljibes
  • Murales
  • Filete Porteño
  • Curiosidades
  • Perlitas
  • Pasajes
  • Arboles
  • Destacados
  • Postales
  • Día y Noche
  • Ayer y Hoy
  • Museos
  • Bibliotecas
  • Ferias
  • Café - Bar
  • Sabores
  • Donde ir
  • Espectáculos
  • Tango
  • Info al Turista
  • Visitas Guiadas
  • Videos
  • Web amigas
  • Teléfonos útiles
  • Notas en medios

  • Contacto

    Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016


    www.conozcabuenosaires.com.ar




    Se actualizó el saldo negativo de la tarjeta SUBE

    Luego del aumento del boleto de colectivos, trenes y subtes, implementado desde mediados de enero, se modificó el saldo negativo de la tarjeta SUBE, como ocurre cada vez que aumenta el viaje en dichos medios de transporte.

    Tarjeta SubeEl saldo negativo de la tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) fue oficializado por el Gobierno. Se trata del monto por debajo del cero que permite seguir viajando. El mismo se calcula multiplicando por cuatro el valor de los viajes mínimos de colectivo, por lo que cada vez que se actualiza este costo, también lo hace el saldo negativo de la Tarjeta Sube.

    En el caso del precio del viaje mínimo en colectivo es de $76,92 para el recorrido de 0 a 3km y el saldo negativo es de $307,68, valor al que se llega multiplicando 76,92 por cuatro y da $307,68, el nuevo saldo negativo de la SUBE. Por debajo de este monto, el lector de la tarjeta en el transporte público mostrará la leyenda “Saldo Insuficiente” y el pasajero no podrá abordar el tren, colectivo o subte.

    Si bien el Gobierno ya había publicado la convocatoria para realizar una audiencia pública tras la cual podía aumentar el pasaje mínimo de colectivo a $270, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°3 de Lomas de Zamora dio lugar a una medida cautelar contra la audiencia y esta, junto con el previsible aumento posterior, quedó suspendida por el momento.

    Actualmente, la tarjeta SUBE es válida en 58 localidades del país: el Área Metropolitana de Buenos Aires, Arrecifes, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Cipolletti, Chivilcoy, Comodoro Rivadavia, Concepción del Uruguay, Concordia, Coronel Rosales, Corrientes, Esquel, Formosa, General Pico, General Pueyrredón, General Roca, Gualeguaychú, Junín, La Banda, Mendoza, Necochea, Neuquén, Olavarría, Palpalá, Paraná, Partido de la Costa, Pergamino, Pinamar, Plottier, Puerto Madryn, Rafaela, Rawson, Resistencia, Reconquista, Río Cuarto, Río Gallegos, Río Grande, Roque Sáenz Peña, Rosario, San Carlos de Bariloche, San Fernando del Valle de Catamarca, San Juan, San Luis, San Martín de los Andes, San Nicolás de los Arroyos, Santa Fe de la Vera Cruz, San Pedro, San Rafael, Santa Rosa, San Salvador de Jujuy, Tandil, Tornquist, Trelew, Ushuaia, Venado Tuerto, Viedma, Villa Allende, Villa Gesell y Villa María.

    Cómo cargar la Sube desde el colectivo
    Distintas aplicaciones y billeteras virtuales, entre las que están la App SUBE oficial y MercadoPago, permiten efectuar la recarga virtual de la tarjeta. Para esto, se debe vincular el plástico a la cuenta personal, a través de los números que figuran en el frente de la misma y utilizar la opción “Cargar Transporte”.

    De esta forma, el Ministerio de Transporte eliminó uno de los pasos más engorrosos para validar la carga en la Tarjeta SUBE hecha a través de una aplicación, que era pasar por un denominado Punto SUBE, que podía ser en kioscos, bancos, estaciones de trenes y otros puntos de las áreas de cobertura.

    La solución fue el sistema Carga a Bordo, con el cual las recargas efectuadas de manera virtual pueden validarse en el mismo colectivo. Para realizar esto, se debe notificar al chofer del transporte que existe una validación pendiente. Entonces, el conductor carga esta opción en la lectora, y el pasajero apoya su tarjeta como cuando abona un viaje. Una vez hecho el procedimiento, el nuevo saldo figura en el lector. A partir de entonces, el pasajero ya puede disponer de su tarjeta con el nuevo saldo.


    Susana Espósito - 3494 caracteres – Jueves 13/02/25 Fuente consultada: La Nación




    Página Declarada de
    Interés Cultural
    (Legislatura CABA 512/2004)


    Auspiciada por:
    El Ministerio de Cultura del GCABA
    Res. 2027/2005
    y la
    Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07