Conozca
Buenos Aires


MENU PRINCIPAL

  • Home
  • Noticias
  • Historia
  • Barrios
  • Iglesias
  • Plazas
  • Monumentos
  • Arquitectura
  • Cúpulas
  • Puertas
  • Vitrales
  • Pisos
  • Arañas
  • Relojes
  • Aljibes
  • Murales
  • Filete Porteño
  • Curiosidades
  • Perlitas
  • Pasajes
  • Arboles
  • Destacados
  • Postales
  • Día y Noche
  • Ayer y Hoy
  • Museos
  • Bibliotecas
  • Ferias
  • Café - Bar
  • Sabores
  • Donde ir
  • Espectáculos
  • Tango
  • Info al Turista
  • Visitas Guiadas
  • Videos
  • Web amigas
  • Teléfonos útiles
  • Notas en medios

  • Contacto

    Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016


    www.conozcabuenosaires.com.ar




    Mundial de Arte Callejero de Street Art Cities

    Falta poco tiempo para que se realice el Mundial de Arte Callejero de Street Art Cities y en esta cuarta edición del importante evento anual, participan cinco argentinos que se destacan por su capacidad para transformar espacios públicos con sus fabulosas intervenciones.

    CrepusculoExiste un evento anual que se posicionó como uno de los más importantes en el ámbito de arte urbano que destaca las obras más impactantes del mundo y la creatividad de Argentina, que en esta oportunidad cuenta con 5 artistas nominados, que forman parte del total de 50 participantes.

    La plataforma responsable del certamen, que se consolidó como uno de los eventos más relevantes en el ámbito del arte urbano, es originaria de los Países Bajos y se dedica a promover el arte callejero a través de la catalogación y la visibilidad de murales en diferentes rincones del planeta. Conocé a nuestros nominados.

    Los 5 argentinos nominados en esta edición son:

    David Petroni, quien presenta una imponente obra geométrica y modular en la fachada de la AMIA, un mural que no solo rinde homenaje a la historia de la institución, sino que también interactúa con el entorno.

    Cíclope, el dúo conformado por María Pilar Tolosa y Julián Facundo Razquin, con un mural floral en la ciudad francesa de La Seyne-sur-Mer, una intervención que resalta la conexión entre arte y naturaleza.

    Grupo Sismo, compuesto por las artistas Fer Lerena y Massi Ledesma, quienes crearon un mural gigantesco en Mar del Plata para conmemorar los 150 años de la ciudad, utilizando elementos marinos para reflexionar sobre la conservación ambiental.

    Martín Ron, un habitual competidor de este certamen, quien participa con su mural "Crepúsculo" en San Nicolás de los Arroyos, una obra que conecta el patrimonio histórico de la ciudad con una narrativa contemporánea.

    Guido Palmadessa, residente en Berlín, quien presenta "Atravesar el centro", un mural en Burgos que celebra la sinergia y la cooperación a través de una danza visual entre mujeres.

    Este grupo de artistas, representando diferentes regiones del país, demuestra la riqueza y diversidad del arte urbano argentino, y su participación en este evento pone en evidencia el crecimiento y el impacto del arte callejero argentino a nivel mundial.

    El proceso de selección del mejor mural del mundo no solo se basa en el voto popular.

    Los murales nominados son evaluados por un panel de expertos que incluyen académicos, artistas, periodistas y galeristas, lo que asegura que los murales más destacados sean premiados en función de su innovación y significado cultural.

    La plataforma Street Art Cities promueve una interacción directa con el público, permitiendo que cada votante tenga la oportunidad de influir en la decisión final, garantizando que el resultado final sea un reflejo del aprecio y la admiración mundial por las obras de arte más sobresalientes.

    Los votos del público y la evaluación de expertos definirán al mejor mural del mundo, lo que genera una gran expectativa sobre qué obra se llevará el reconocimiento.

    La oportunidad de votar hasta el 25 de enero permite que muchos se sumen a la conversación sobre el futuro del arte urbano y su impacto en la sociedad.


    Susana Espósito - 3202 Caracteres – Lunes 20/01/25




    Página Declarada de
    Interés Cultural
    (Legislatura CABA 512/2004)


    Auspiciada por:
    El Ministerio de Cultura del GCABA
    Res. 2027/2005
    y la
    Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07