Conozca
Buenos Aires


MENU PRINCIPAL

  • Home
  • Noticias
  • Historia
  • Barrios
  • Iglesias
  • Plazas
  • Monumentos
  • Arquitectura
  • Cúpulas
  • Puertas
  • Vitrales
  • Pisos
  • Arañas
  • Relojes
  • Aljibes
  • Murales
  • Filete Porteño
  • Curiosidades
  • Perlitas
  • Pasajes
  • Arboles
  • Destacados
  • Postales
  • Día y Noche
  • Ayer y Hoy
  • Museos
  • Bibliotecas
  • Ferias
  • Café - Bar
  • Sabores
  • Donde ir
  • Espectáculos
  • Tango
  • Info al Turista
  • Visitas Guiadas
  • Videos
  • Web amigas
  • Teléfonos útiles
  • Notas en medios

  • Contacto

    Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016


    www.conozcabuenosaires.com.ar




    La Ciudad amplía la franja etaria
    para vacunarse contra el dengue

    La ciudad de Buenos Aires amplía la cobertura de vacunación contra el dengue, aunque la población del mosquito transmisor se mantiene estable y los casos han disminuido en la región.

    El Ministerio de Salud de la ciudad de Buenos Aires continúa expandiendo el Plan de Vacunación contra el Dengue. Desde este miércoles 26 de febrero, las personas de entre 35 y 39 años pueden acceder a la vacuna, sumándose así como el quinto grupo etario desde el inicio de la campaña.

    Además, quienes hayan recibido la primera dosis hace al menos 90 días pueden solicitar turno para completar el esquema con la segunda aplicación. También sigue abierta la posibilidad de vacunarse para las personas de entre 15 y 34 años que aún no hayan iniciado el esquema.

    Los turnos pueden gestionarse a través del sitio web oficial y las vacunas se aplicarán en hospitales, CeSACs y postas extrahospitalarias distribuidas en distintos barrios, garantizando accesibilidad para toda la población. Hasta el momento, la Ciudad ya aplicó más de 54.000 dosis.

    Esta estrategia de vacunación se desarrolla en línea con las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el Ministerio de Salud de la Nación, priorizando los grupos con mayor riesgo y reforzando el compromiso de la Ciudad con la salud pública.

    La vacuna Qdenga es un inmunizante tetravalente que protege contra los cuatro serotipos del virus.

    El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor muscular, náuseas y erupciones cutáneas. En algunos casos, puede derivar en cuadros graves como el dengue hemorrágico, que requiere atención médica inmediata. Por esta razón, la vacunación y las medidas preventivas juegan un papel fundamental en la protección de la comunidad.

    Si bien la vacunación no previene por completo la aparición de brotes, es una herramienta clave para reducir la circulación del dengue. Se recuerda la importancia de mantener las medidas de prevención, como eliminar recipientes con agua estancada y evitar criaderos del mosquito Aedes aegypti.

    La vacuna Qdenga, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda y aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en 2023, es un inmunizante tetravalente que protege contra los cuatro serotipos del virus. Estudios clínicos han demostrado que reduce en un 84% las hospitalizaciones y en un 61% los casos sintomáticos tras completar el esquema de dos dosis. Su incorporación refuerza la capacidad del sistema sanitario para enfrentar brotes de esta enfermedad viral.

    A pesar de que la cantidad de mosquitos en el ambiente ha disminuido en comparación con el año pasado, la población del Aedes aegypti, se mantiene en niveles similares.

    Sylvia Fischer, investigadora del Conicet y directora del Grupo de Estudio de Mosquitos de la UBA, advirtió que no hay una reducción significativa en la cantidad de Aedes aegypti respecto de la temporada pasada. Sin embargo, a pesar de la estabilidad en la población del mosquito, los casos de dengue han disminuido considerablemente en comparación con el año anterior.

    El Ministerio de Salud porteño reitera la necesidad de eliminar posibles criaderos de mosquitos, vaciando recipientes que acumulen agua y manteniendo limpios los espacios donde puedan desarrollarse larvas. Además, se insta a los vecinos a reportar criaderos a través del sistema BOTI o comunicándose al 147 para colaborar en la reducción de la propagación del virus.

    La inscripción está disponible a través del sitio del Ministerio de Salud porteño. Para acceder a un turno, los interesados deben ingresar a la plataforma miBA con su cuenta personal. Quienes no tengan una, pueden crearla con su correo electrónico, número de CUIL y otros datos personales.

    - Ingresar a la plataforma miBA y buscar “vacunación contra el dengue”.
    - Seleccionar la opción correspondiente y acceder al sistema de turnos.
    - Filtrar por zona, fecha o disponibilidad y elegir el turno deseado.
    - Confirmar la fecha y el lugar de vacunación.
    - Completar el formulario con los datos personales.
    - Recibir la confirmación por correo electrónico con la orden de vacunación.
    - Presentarse en la posta sanitaria seleccionada con DNI y, en caso de recibir la segunda dosis, con la constancia de la primera aplicación.


    Susana Espósito - 4365 caracteres – Martes 04/03/25 - Fuente: GCBA




    Página Declarada de
    Interés Cultural
    (Legislatura CABA 512/2004)


    Auspiciada por:
    El Ministerio de Cultura del GCABA
    Res. 2027/2005
    y la
    Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07