Conozca
Buenos Aires


MENU PRINCIPAL

  • Home
  • Noticias
  • Historia
  • Barrios
  • Iglesias
  • Plazas
  • Monumentos
  • Arquitectura
  • Cúpulas
  • Puertas
  • Vitrales
  • Pisos
  • Arañas
  • Relojes
  • Aljibes
  • Murales
  • Filete Porteño
  • Curiosidades
  • Perlitas
  • Pasajes
  • Arboles
  • Destacados
  • Postales
  • Día y Noche
  • Ayer y Hoy
  • Museos
  • Bibliotecas
  • Ferias
  • Café - Bar
  • Sabores
  • Donde ir
  • Espectáculos
  • Tango
  • Info al Turista
  • Visitas Guiadas
  • Videos
  • Web amigas
  • Teléfonos útiles
  • Notas en medios

  • Contacto

    Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016


    www.conozcabuenosaires.com.ar




    Entre Ríos rompió el récord Guinness
    de cantidad de pollos asados

    El sábado 28 de junio se celebraron 242 años de Concepción del Uruguay y el 60 aniversario de Fepasa (Frigorífico local), que celebraron cocinando con 90 parrillas, que ocuparon una superficie de 350 metros cuadrados, 8.600 kilos de pollos, ingresando al récord Guinnes por la cantidad de pollos asados.

    Parrilla con pollos

    El festejo se convirtió en una jornada solidaria, ya que los alimentos, fueron donados por el frigorífico local a instituciones y organizaciones que vendieron las porciones.

    El evento se realizó en el predio multieventos de la ciudad de Concepción de Uruguay, donde miles de personas participaron desde la madrugada, contando con el apoyo de la municipalidad y decenas de instituciones sociales, educativas y deportivas locales.

    Todo comenzó a las 6 de la mañana, cuando los equipos de trabajo iniciaron el montaje y manejo del fuego, en las 90 parrillas especialmente diseñadas y ubicadas para cumplir con el protocolo de Guinness World Records (GWR): se debían comenzar a asar todos casi en simultáneo. Tenían menos de 5 minutos para hacerlo, cronometrado por una jueza colombiana del GWR.

    El objetivo fue superar el récord anterior de 6.487 kilos de pollo asado y la meta se alcanzó con la cocción simultánea de 8.672 kilos, todo bajo la supervisión de la jueza internacional, encargada de fiscalizar que cada paso siguiera las reglas establecidas.

    Estas entidades -clubes deportivos, escuelas, centros de salud, entidades de lucha contra enfermedades- ofrecieron previamente las porciones y luego las personas las pasaban a retirar en este evento. El dinero recaudado por cada una de las instituciones tenía como destino la financiación de proyectos.

    La logística para alcanzar el objetivo del récord requirió más de dos meses de preparación. Parte central del éxito logístico radicó en la colaboración de múltiples sectores: muchas de las parrillas utilizadas en el evento fueron fabricadas por la Escuela Técnica local, mientras otras fueron aportadas por organizaciones y la sociedad civil.

    A las 8 de la mañana, el público ya podía acercarse al predio para observar las tareas de cocción y la colocación simultánea de los pollos en las parrillas. La entrega de las porciones comenzó alrededor de las 12.30 y los comensales solo tenían que presentar el comprobante de compra sin importar a qué institución se había apoyado.

    El récord fue fiscalizado por una jueza internacional de Guinness World Records.

    Durante la jornada, el evento se transformó en una celebración colectiva con actividades complementarias. El predio multieventos albergó espectáculos musicales, una feria de emprendedores locales y puestos de feriantes.

    En el acto central, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se presentó y destacó en su discurso el sentido solidario que caracterizó a la jornada y el compromiso social sostenido por Fepasa. “Acá hay muchas instituciones, clubes, escuelas y centros de salud que están involucrados con esta organización y que, por supuesto, se llevarán lo producido de este esfuerzo a cada una de sus instituciones, muchas de las cuales lo necesitan”.

    Por su parte, el presidente de Fepasa, Marcos Ligato, se refirió al trabajo colectivo necesario para alcanzar este logro al manifestar: “Esto es un sueño que se está cumpliendo”, y agradeció la labor de todas las áreas de la empresa y el apoyo recibido de la sociedad.


    Susana Espósito - 3399 caracteres – Lunes 30/06/25 - Fuente consultada: Fepasa




    Página Declarada de
    Interés Cultural
    (Legislatura CABA 512/2004)


    Auspiciada por:
    El Ministerio de Cultura del GCABA
    Res. 2027/2005
    y la
    Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07