www.conozcabuenosaires.com.ar
Si viajo al exterior ¿cuál es la forma conveniente de pagar los gastos?
Quienes viajan al exterior saben que el costo de los pasajes es elevadísimo y sobre todo, teniendo en cuenta que prácticamente la mitad del costo de los mismos se debe a distintos impuestos que son aplicados. Si a eso debemos sumar los gastos de hoteles, comidas y otros ¿cuál es la manera más conveniente de pagar?
Aunque a fines de 2024 el Gobierno eliminó el Impuesto País, decidió mantener un 30% de costo extra sobre las compras con tarjeta en el exterior que se abonan con pesos, lo cual se toma como una percepción a cuenta de impuestos (Ganancias o Bienes Personales).
Así, por cada dólar "tarjeta", este martes 7 de enero se terminaban pagando más de $1.370, mientras que en la Bolsa y en el mercado informal la moneda estadounidense podría conseguirse por cerca de $1.165 o $1.200 respectivamente.
Lo cierto es que al pagar con débito y con dólares, se evita el recargo. Esta es una opción práctica pero deberemos tener en cuenta cómo habilitarla, para que funcione en el exterior, particularmente si queremos abonar usando dólares y no pesos. Por eso, para evitar el recargo del cepo cambiario, habrá que configurar la tarjeta.
Al usar la tarjeta de débito en el extranjero, el costo de cada operación será convertido a dólares y descontado al instante de una cuenta del titular. ¿Pero qué pasa si el viajero tiene una cuenta en pesos y otra en dólares?
Para poder utilizar tu tarjeta de débito en el extranjero y pagar directamente con dólares, es necesario seguir algunos pasos previos, que varían según el banco o entidad emisora de la tarjeta. Los requisitos generales son los siguientes:
- Verificá que tu tarjeta sea internacional. No todas las tarjetas de débito son aptas para hacer pagos fuera de Argentina. Si tu tarjeta es nacional, comunicate con tu banco para solicitar su habilitación para pagos en el exterior.
- Habilitá las compras internacionales. Muchos bancos requieren que el titular haga previamente un aviso de viaje para que la tarjeta pueda operar normalmente en el extranjero, tanto para compras como para extracciones en cajeros automáticos. Esto usualmente puede realizarse por home banking, la app móvil del banco o llamando a la línea de atención al cliente.
- Seleccioná la cuenta de débito. Si deseás que tus pagos se realicen directamente con dólares, configurá tu tarjeta para que el costo de cada consumo se debite inmediato de tu caja de ahorro en dólares y no de la cuenta en pesos. Esta opción, en muchos bancos realizable por home banking o app, evitará la conversión automática de pesos a dólares.
¿Por qué hoy conviene pagar con tarjeta de débito en el exterior usando dólares?
Esta elección es clave para el bolsillo porque, si el débito se hace en pesos, el banco aplicará el tipo de cambio "tarjeta" o "turista", que aún tiene un 30% de recargo por sobre el valor oficial y que por eso se mantiene como el más caro del mercado (por encima del MEP y el blue). En cambio, cuando se utiliza la tarjeta de débito para realizar pagos directamente con dólares, no se aplican recargos, lo que hoy representa un ahorro importante para el viajero.
Pagar con tarjeta de débito en el extranjero, entonces, resulta especialmente útil en caso de tener dólares disponibles en la cuenta que fueron adquiridos previamente, por ejemplo, a través de la compra de dólar MEP.
Ahora bien, antes de realizar operaciones con débito fuera del país, también es importante considerar algunos aspectos:
- Disponibilidad de fondos. Asegurate de tener suficiente saldo en dólares en la cuenta para cubrir los gastos. De lo contrario, el banco podrá descontar el dinero automáticamente de la cuenta en pesos, y aplicar en la operación cambiaria la percepción 30%.
- Comisiones por retiro de efectivo: Si planeás retirar dinero en efectivo usando cajeros automáticos en el exterior, consultá primero cuáles son los costos asociados a ese tipo de operaciones. Algunos bancos ofrecen una cantidad limitada de retiros gratuitos, mientras que otros cobran tarifas fijas por cada extracción, y podrían ser demasiado caras.
Susana Espósito - 4098 caracteres – Lunes 13/01/25 Fuente: Clarín
|