Conozca
|
www.conozcabuenosaires.com.ar![]() ![]() ![]() ![]() Día del Peluquero y su orígenEn 1940 en un Congreso Nacional de Peluqueros realizado en Pergamino, se oficializó la profesión y se designó el 25 de agosto como el Día del Peluquero.
Los egipcios, famosos por sus pelucas y tinturas, sus grandes inventos. Descubrieron el uso de la henna (planta) para la coloración del pelo. Fueron los primeros en considerar al cabello para resaltar la belleza y lo trataban con funciones estéticas, además de otros usos sociales y religiosos. Los obreros de las pirámides se rapaban la cabeza, mientras que los sacerdotes de algunas castas podían hacerlo o cuidar de sus largas melenas. Las mujeres egipcias llevaban el clásico peinado de melenas totalmente lisas, de color negro azabache y decorado con delicadas diademas o con hilos de piedras brillantes o de colores. El Imperio Romano se fijó en los hermosos cabellos rubios de los pueblos del norte a los que Julio César hizo cautivos. El impacto de ese nuevo tono causó un gran efecto en las mujeres y se empezaron a realizar pruebas para aclarar el cabello. También se popularizaron las pelucas elaboradas con cabello de prisioneras. Los salones de peluquería se organizaban por especialidades: peinados, tinturas, pelucas o postizos… Cientos de años después se empezó a dar un servicio completo en un solo lugar. Las barberías, existentes en la época helenística, se convirtieron en centros de encuentro y charla mientras auténticos profesionales se encargaban de arreglar cabellos y barbas. Con la Revolución Francesa desaparecieron las pelucas y volvió el gusto por el pelo natural. Esta revolución y la Industrial marcaron el devenir de la Historia del mundo occidental. No hay registros históricos que identifiquen al "primer" peluquero en Argentina, pero el oficio tiene una larga trayectoria. La historia de la peluquería en Argentina es un reflejo de la evolución social, con raíces en la época colonial donde los barberos también realizaban extracciones dentales y se formalizó en 1877 con la creación de la Sociedad de Barberos y Peluqueros, oficializada en 1940. La fecha fue elegida conmemorando el reconocimiento del oficio por el rey Luis IX de Francia y en Argentina se consolidó gracias a los festejos organizados por Domingo Guillén en el Teatro Coliseo. Las barberías eran lugares de encuentro y conversación, donde los barberos, por su contacto frecuente con el público, se convertían en informantes de las últimas noticias. La profesión evolucionó desde la oferta de servicios básicos como cortes, afeitados, manicuras y pedicuras, hasta la inclusión de servicios unisex especializados en estética y cuidado personal. Las peluquerías y barberías actuales ofrecen una gama más amplia de servicios, que incluyen maquillaje profesional, depilación (láser y cera), tratamientos capilares, masajes y venta de productos de belleza. Susana Espósito - 3048 caracteres – Lunes 25/08/25 |
![]() ![]() Página Declarada de
Auspiciada por: El Ministerio de Cultura del GCABA Res. 2027/2005 y la Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07 ![]() |