Conozca Buenos Aires
MENU PRINCIPAL
Contacto
Usted es el visitante Desde 01/01/2016
|
www.conozcabuenosaires.com.ar
Argentina está en el primer puesto de las mejores galletitas del mundo
Según la plataforma Taste Atlas, que investiga y recomienda la comida tradicional de distintos países, publicó el ranking de las 50 mejores galletitas tradicionales del mundo.
Sin embargo la noticia generó cierto debate en las redes sociales, debido al orden que obtuvieron de los distintos dulces y sobre qué se entiende por “galletitas”.
Tastle Atlas funciona como una enciclopedia mundial de sabores, con un mapa interactivo que ubica íconos de cada plato en su lugar de origen, con el objetivo de conservar y difundir cultura culinaria auténtica de todo el mundo. En su último posteo en redes sociales, publicó el ranking de las 50 mejores galletitas del mundo y el ganador fue el alfajor argentino. En los siguientes puestos se ubicaron la melomakarona, la cookie de chips de chocolate, la stroopwafel y los marranitos.
El alfajor argentino es uno de los dulces más característicos y populares de la gastronomía del país. En su versión más tradicional, consiste en dos galletas suaves y esponjosas unidas por un relleno de dulce de leche y cubiertas con chocolate. Existen tantas variedades como cocineros en el país: rellenos de frutas, mousse, coberturas de glasé, elaborados con harina de maicena, y otros tantos.
Su origen se remonta a la influencia árabe en la península ibérica —de allí pasó a América durante la colonización—, pero en la Argentina adquirió una identidad propia y se transformó en un ícono cultural y gastronómico. Hoy en día, es consumido en todo el país, tanto en kioscos y panaderías como en producciones artesanales e industriales, siendo también un recuerdo típico para turistas.
Si bien es un símbolo de la tradición y la identidad nacional, en la Argentina el alfajor no es comúnmente catalogado como una “galletita” sino que se trata de un producto en sí mismo, por eso el resultado del ranking sorprendió a muchos.
A partir del resultado del ranking, los usuarios en redes sociales debatieron sobre el puesto que obtuvo cada producto y mientras los argentinos celebramos que el alfajor haya salido campeón, otros debatieron y criticaron que el alfajor no es una galletita e incluso dudaron sobre su origen: sostuvieron que es de Uruguay. Más allá del resultado, Tastle Atlas volvió a demostrar con su ranking la gran variedad que existe en la gastronomía mundial.
Lo cierto es que no existe país en el que haya tanta variedad de alfajores como en Argentina, donde además se realiza cada año el Mundial del Alfajor y en cada edición del concurso se presentan nuevas propuestas que incluso ofrecen alfajores salados, con sabor a mate, a fernet y tantas variedades que surgen de la imaginación y creatividad que nos caracteriza a los argentinos y cautivan a quienes los prueban.
Susana Espósito - 2775 caracteres – Viernes 12/09/25
|
Página Declarada de
Interés Cultural
(Legislatura CABA 512/2004)
Auspiciada por:
El Ministerio de Cultura del GCABA Res. 2027/2005
y la Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07
|