www.conozcabuenosaires.com.ar
El muralista Martín Ron, está realizando el mural más grande del mundo del Papa Francisco
Martín Ron es un muralista argentino que ha realizado extraordinarias obras en varios edificios de Buenos Aires y otras ciudades de Argentina y del mundo. Ahora, está pintando un mural en homenaje al Papa Francisco, Frente a la Catedral Inmaculada Concepción, en La Plata, que será el más grande del mundo.
El mural tendrá casi 50 metros de alto y 5 metros de ancho. Ron y su equipo de otros cinco artistas utilizan una técnica hiperrealista y está considerado el más grande del mundo dedicado al recientemente fallecido pontífice. La idea fue promovida por la municipalidad platense.
El edificio en el que se está trabajando se encuentra situado en la esquina de 14 y 54. Para avanzar con la intervención en la superficie del inmueble, el grupo de trabajo utiliza un andamio colgante debido a las características estructurales del lugar.
Las autoridades municipales indicaron que el proceso de pintura se extenderá durante aproximadamente veinte días, durante los que el mural transforma el paisaje urbano de la zona fundacional de la ciudad y convoca la atención diaria de numerosas personas.
En los primeros días de la tarea artística, Ron mantuvo una costumbre presente en sus intervenciones públicas al escribir la frase “HOLA MAMÁ” como parte de los primeros trazos sobre la pared. “Un guiño afectuoso que se volvió parte de su identidad artística”, destacaron en un comunicado las autoridades.
Con el avance de los trabajos, esa inscripción inicial fue quedando cubierta, acompañando la aparición progresiva de la imagen del Papa en la superficie de la obra.
La imagen elegida para el mural es la del Papa sonriendo, con una paloma blanca, símbolo de paz, posada en su mano. Es una fotografía que se había viralizado a poco de haber asumido el pontificado.
Este es un hermoso homenaje al Papa Francisco, como el primer pontífice argentino y figura religiosa de alcance internacional, destacando su papel en la promoción de la paz y la fraternidad.
Asimismo, los organizadores de la intervención señalaron que la ubicación del mural, en un lugar emblemático del corazón histórico platense y frente a uno de los principales templos del país, responde a la intención de fortalecer el valor simbólico y turístico del proyecto, para que se integre en el patrimonio cultural local.
Según los responsables, la finalidad de la obra trasciende su escala y ejecución técnica, ya que pretende resignificar el espacio público y constituir un punto de encuentro entre el arte, la espiritualidad y la identidad urbana de La Plata.
Susana Espósito - 2603 caracteres – Miércoles 16/07/25
|