Conozca
Buenos Aires


MENU PRINCIPAL

  • Home
  • Noticias
  • Historia
  • Barrios
  • Iglesias
  • Plazas
  • Monumentos
  • Arquitectura
  • Cúpulas
  • Puertas
  • Vitrales
  • Pisos
  • Arañas
  • Relojes
  • Aljibes
  • Murales
  • Filete Porteño
  • Curiosidades
  • Perlitas
  • Pasajes
  • Arboles
  • Destacados
  • Postales
  • Día y Noche
  • Ayer y Hoy
  • Museos
  • Bibliotecas
  • Ferias
  • Café - Bar
  • Sabores
  • Donde ir
  • Espectáculos
  • Tango
  • Info al Turista
  • Visitas Guiadas
  • Videos
  • Web amigas
  • Teléfonos útiles
  • Notas en medios

  • Contacto

    Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016


    www.conozcabuenosaires.com.ar




    Barrio Parque, una exclusiva zona de Palermo, con reglas propias

    El barrio de Palermo es uno de los más extensos de Buenos Aires y está fragmentado por zonas a las que les nombran, según las características, de distinta manera: Palermo chico, Soho, Viejo, Hollywood y la más elegante y distinguida es "Barrio Parque", delimitado por la avenida Av. Del Libertador, entre las calles Tagle y San Martín de Tours.

    Barrio Parque está compuesto por 17 manzanas, todas irregulares, calles circulares por las que pasa poco tránsito y ninguna línea de colectivo, razón por la cual, a pesar de estar cerca de la avenida Figueroa Alcorta, es una zona silenciosa, donde el ruido del tránsito es casi imperceptible.

    La calle Juez Tedín es una de las más silenciosas, sus veredas arboladas y sus mansiones históricas, mezcla ecléctica de estilos arquitectónicos, revelan una Buenos Aires de elegancia y discreción. Sin embargo, la tranquilidad se alteró hace algunos días con el descubrimiento de un cartel donde se leía “The Living Club” frente a una de las casonas y eso armó cierto alboroto entre los distinguidos vecinos, que pusieron el grito en el cielo porque consideran que se están rompiendo esas reglas innegociables, que alterarían su exclusiva paz.

    Los residentes descubrieron que en la vivienda de Juez Tedín 3043 se preparaba la apertura de un centro de wellness con clases de pilates, spa y están dispuestos a no quieren permitirlo.

    Alberto San Miguel, abogado y vecino dijo: “Empezamos a hablar todos entre nosotros y decidimos redactar una denuncia”. El documento fue presentado el miércoles 15 de octubre ante la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y lleva la firma de al menos cuarenta residentes.

    “Deseamos dejar expresamente asentado que el Barrio Parque es una zona estrictamente residencial, en la cual no existen comercios habilitados de ningún tipo. Por ello, la instalación de una actividad comercial representa una alteración sustancial del carácter histórico, patrimonial y urbano del barrio, afectando directamente la calidad de vida y el entorno de sus vecinos”, sostiene la denuncia enviada a las autoridades.

    La posición de los vecinos contrasta con una modificación legal reciente. La Agencia Gubernamental de Control confirma que una reforma del Código Urbanístico, aprobada en marzo por la Legislatura porteña, habilita ese tipo de actividades en hasta 200 metros cuadrados; en la lista figuran rubros como salón de estética, instituto de remodelación, pilates y centro de yoga. “Está dentro de la ley. Si supera esa superficie, debe contar con una consulta favorable de la Dirección General de Interpretación Urbanística (Dgeur)”, detalló un vocero del organismo.

    Los vecinos, sin embargo, sostienen que nunca fueron consultados ni llamados a una audiencia pública sobre ese cambio normativo, lo que consideran una omisión grave. “Nadie nos consultó –reprochó San Miguel–. Si hubo una audiencia pública, no fuimos convocados. Y si el gobierno modifica la zonificación de un barrio con ochenta años de historia, deberá afrontar las consecuencias. Las casas van a valer menos. Que lo sepan: todos vamos a demandar por el daño patrimonial”.

    El proyecto ya tiene presencia en redes: el centro de wellness anunció en Instagram que abrirá el sábado 18 de octubre, con charlas de yoga, mindfulness y pilates. La página acumula alrededor de 2800 seguidores. Al entrar en el centro, se ven algunos cartones y mobiliario aún sin terminar, pero casi listos para la apertura. El célebre cartel que hace unos días estaba colocado en la vereda ahora permanece escondido dentro de la casona.

    Detrás del emprendimiento están Martín Fridman, economista de 33 años, y su pareja, Francine Joubert, quienes han comentado que antes de iniciar el emprendimiento se aseguraron de tener habilitación comercial y que además no es un restaurante o boliche que podría afectar la tranquilidad de los vecinos, por el contrario es un espacio de bienestar en el que ingresarían seis personas por hora, ya que no quieren molestar a nadie.

    Fridman expresó que tiene derecho a abrir el local como “libre de uso” y que la habilitación comercial está en trámite. También afirmó contar con el “impacto ambiental aprobado”, pero, por otro lado, los vecinos apuntan que no van a permitir que se concrete. “La habilitación no la va a dar ningún funcionario, porque dirá: ‘Acá me metí en un lío fenomenal’. Es verdad, y lo lamento, porque me parecen buena gente”, expresó San Miguel.

    Mientras tanto, el emprendedor insistió en que inaugurará el centro este sábado “de la forma más discreta y silenciosa posible”, aunque Joubert, más cautelosa, contempló: “No sé si voy a abrir el sábado; tengo que hablar con las marcas con las que estamos trabajando. Si la gente de acá está firmando para que no abramos, tengo que replantearlo”. Hoy, los vecinos irán nuevamente puerta por puerta para seguir reuniendo firmas y ampliar la denuncia colectiva.

    Habrá que esperar y ver qué ocurre este sábado y quién ganará la pulseada, si el dueño del wellness o los vecinos y cómo se resuelve.


    Susana Espósito - 5050 caracteres – Viernes 17/10/25




    Página Declarada de
    Interés Cultural
    (Legislatura CABA 512/2004)


    Auspiciada por:
    El Ministerio de Cultura del GCABA
    Res. 2027/2005
    y la
    Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07